Bandera de Suncho
Corral
El
color verde: en
la base de la bandera se muestra un campo, de color verde símbolo de carácter agrícola
de nuestro pueblo y la zona circundante que desde 1600 sembraba trigo, molía
sus granos para hacer el pan y luego la zona incorporó el sembradío de alfalfa.
El
color celeste:
las cuñas celestes representan al Río Salado motivo de la existencia y subsistencia
de Suncho Corral. Se lo representa como una cuña porque esa es la
característica importante del río que en aproximadamente 8 kilómetros, 4 hacia
el norte y 4 hacia el sur, corre encajonado, propiedad que lo constituyó en
reservorio de agua desde los inicios del Curato de Matará. En los años sesenta,
la cota del río del puente al lecho era de 11 metros, hoy tiene 6 metros si en
50 años se enlamó su cauce en 5 metros, en retrospectiva, en el siglo XVI la
profundidad era más que importante, una importante olla que constituía la
riqueza de Suncho Corral.
El color
rojo: representa
el Quebracho Colorado. Dicen los estudios que para construcción del ferrocarril
en Santiago del Estero, el 75% salió del departamento Matará, que comprendía,
Juan Felipe Ibarra, Sarmiento, Figueroa y parte de Moreno.
El Sol Incaico: resalta nuestra pertenencia al
Imperio Incaico, a la zona sur del imperio. Por Suncho Corral pasaba el inca en
su camino a Soconcho donde había un “asentamiento real”. La ruta era bajando de
Lima, tomando el Bermejo, luego el Salado, pasaba por Suncho y en Villa Matará
cruzaba el río y en línea recta, pasando por Mailín llegaba a Soconcho y de ahí
al puerto. También homenajea al nativo dueño de la tierra.
El color Blanco: es pureza y con el celeste marcan
nuestra pertenencia a la Nación Argentina. El negro de la barra donde descansa
el campo verde es símbolo de la actividad carbonífera constante y permanente en
Suncho Corral. La bandera posee los colores de las corrientes inmigratorias de
Italia, España, Siria y Líbano, las que aportaron cultura para conformar
nuestra idiosincrasia.
La Cruz de Matará: la presencia de La Cruz Catequista
del Buen Jesús de Matará en nuestra bandera simboliza nuestro arraigo a la fe
católica y a la pertenencia al Curato de Matará. El Curato abarcaba los
departamentos Matará. Hoy Juan Felipe Ibarra, Belgrano, Figueroa y parte de
Moreno. El Curato fue el más importante de la provincia puesto que de aquí
comenzó la nueva evangelización de la Patria precisamente con la Cruz de Matará.