EL ESCUDO
El escudo: los elementos constitutivos del
Escudo de Suncho Corral corresponde a lo que Suncho Corral esencialmente es.
Presenta la idea central de portal y se debe a que siempre fue referente de
entrada hacia los montes vírgenes impenetrables del Gran Chaco.
Suncho Corral en momentos de confrontación con los aborígenes fue uno de los fortines del Salado, creados por el gobernador Manuel Taboada, que custodiaban las fronteras de la provincia.
El portal se representa con la Tranquera que enmarca el escudo. En la parte superior reforzando el marco están las vías del ferrocarril, que dio impulso al desarrollo a la zona.
En el cuerpo se advierten tres campos triangulares, el derecho subdividido. El campo izquierdo de color azul representa el mar con un barco. Es el signo de las corrientes inmigratorias que poblaron Suncho Corral. El Triángulo Central representa el celeste del agua del Salado con una tinaja propia de la cultura nativa y contiene en su interior peces que por siglos fueron alimentos de generaciones.
El Sol Incaico y la Cruz de Matará referentes de identidad, al Imperio Incaico y a la fe Católica, precisamente con la reliquia más antigua del país como elemento pedagógico de evangelización.
El campo triangular derecho posee dos elementos de la labor esencial de la zona-Actividad forestal simbolizada en el hacha y la labor agrícola en el arado. El campo presenta los colores de la actividad por eso la subdivisión, el verde para lo agrícola y el colorado para el forestal.
Suncho Corral en momentos de confrontación con los aborígenes fue uno de los fortines del Salado, creados por el gobernador Manuel Taboada, que custodiaban las fronteras de la provincia.
El portal se representa con la Tranquera que enmarca el escudo. En la parte superior reforzando el marco están las vías del ferrocarril, que dio impulso al desarrollo a la zona.
En el cuerpo se advierten tres campos triangulares, el derecho subdividido. El campo izquierdo de color azul representa el mar con un barco. Es el signo de las corrientes inmigratorias que poblaron Suncho Corral. El Triángulo Central representa el celeste del agua del Salado con una tinaja propia de la cultura nativa y contiene en su interior peces que por siglos fueron alimentos de generaciones.
El Sol Incaico y la Cruz de Matará referentes de identidad, al Imperio Incaico y a la fe Católica, precisamente con la reliquia más antigua del país como elemento pedagógico de evangelización.
El campo triangular derecho posee dos elementos de la labor esencial de la zona-Actividad forestal simbolizada en el hacha y la labor agrícola en el arado. El campo presenta los colores de la actividad por eso la subdivisión, el verde para lo agrícola y el colorado para el forestal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario